Iglesia Parroquial de San Félix de Bayas

Bayas es una parroquia del concejo de Castrillón, en el Principado de Asturias (España). Alberga una población de 96 habitantes (INE 2011) en 63 viviendas. Ocupa una extensión de 6,25 km². Está situada en la zona noroeste del concejo, a 8 km de la capital, Piedras Blancas. Limita al norte con el mar Cantábrico, al este con la parroquia de Naveces, al sur con la de Santiago del Monte, y al oeste con el concejo de Soto del Barco.

En los terrenos de esta parroquia, se encuentra el monumento natural de la isla de La Deva y el playón de Bayas.

Poblaciones

  • Bayas (pueblo) : 43 habitantes.
  • Infiesta (lugar) : 34 habitantes.
  • Muniellas (El Camín de Muniellas en asturiano) (lugar): 0 habitantes.
  • Navalón (lugar) : 32 habitantes.
  • El Pino (El Pinu) (lugar): 0 habitantes.
  • El Plano (El Planu) (lugar): 0 habitantes.
  • La Roza (L’Arandona) (lugar): 14 habitantes.
  • El Sablón (El Camín de Sablón)(lugar): 0 habitantes.

Por su parte, el pueblo de Bayas, se divide en los siguientes barrios:

  • El Cueto (El Cuetu) 29 habitantes.
  • La Pedrera: 2 habitantes.
  • El Padrón: 12 habitantes.

IGLES BAYAS BORDES AÑADIDOS

A principios del siglo X se recordaba la existencia, entre Naveces y Pravia, de la iglesia de San Félix de Baias, a la que pertenecían unas «oficinas de la sal». Muy bien pudo haber sido así porque Bayas pudo contar con aquel sistema de explotación, tan antiguo como la humanidad, pero del que ahora allí no queda resto. Después, en el año 1090, Vermudo Pérez y su esposa Adona se dice que hicieron testamento del monasterio de San Félix, en la villa que llaman «Baias», fundado a la orilla del mar, en favor del obispo de Oviedo, Ariano.

Como se ve, la iglesia parroquial, dedicada a San Félix, es antigua (citada en el siglo X) aunque ha sido reformada varias veces y presenta un aspecto más o menos moderno. Una placa en su pórtico da cuenta de obras realizadas por Joseph Arias Cañedo en 1698 y recientemente ha sido objeto de otra revisión.

Este lugar es de gran belleza ya que se encuentra situado muy cerca de monumentos naturales como son El Sablón, playa de gran extensión que se une a la de los Quebrantos en el vecino concejo de Soto del Barco; la isla de la Deva, la mayor del litoral Astur y que recibe la presencia de abundantes aves marinas; una senda costera; y la playa de Muniellas. Madoz nos dice de Bayas en 1850, «un llano inmediato á la costa; su Clima es fresco y sano, si bien se padecen algunas enfermedades cutáneas: tiene 30 Casas, una escuela temporal y algunas fuentes. La igl. parr. (San Félix), es anejo de San Ramón de Naveces. el Terreno es de mediana calidad y sus montes desp.: los Caminos son locales y malos : el Correo se recibe por Avilés : Prod, maíz, trigo, centeno y patatas; cria ganado vacuno, lanar y de cerda, y alguna caza de perdices: disfruta de la pesca en el mar, pero no forma parte de la Ind., pues solo se ejerce la agrícola y pecuaria«.

ir a información de UPAP