Peregrinación a Lourdes con la Hospitalidad Diocesana 29 abril al 3 mayo de 2017. Inscripciones.

Lourdes.jpgEste sábado a las 12,30 horas tuvo lugar, en el Seminario de Oviedo, una eucaristía para celebrar la Jornada Mundial del Enfermo. En ella se darán cita los voluntarios de Pastoral de la Salud de la diócesis, así como las personas vinculadas a la Hospitalidad de Lourdes en Asturias. Estos últimos, además, están de aniversario: se cumplen las bodas de plata de su presencia en la diócesis.

Veinticinco años de existencia que se manifestaron por vez primera en una peregrinación al santuario mariano francés, en 1994, acompañados y tutelados por la diócesis vecina de León. Al año siguiente la Hospitalidad de Lourdes en Asturias ya organizó su propia peregrinación, y así lo viene haciendo desde entonces, en una cita anual que tiene lugar alrededor del mes de mayo, y en la que suelen participar unas 200 personas, entre hospitalarios, peregrinos y enfermos, procedentes de toda la geografía asturiana.
“Lourdes tiene una cosa que no tienen otros santuarios, y es el tratamiento del mundo del enfermo”, señala el sacerdote José Manuel Fueyo, su consiliario. “Ése es su atractivo –destaca también su presidenta diocesana, Dolores Mesa–. Allí el enfermo no es uno más, y tiene la suerte de sentirse en esos días acogido y acompañado. Solemos llevar a personas que viven en asilos, y es frecuente que muchos de ellos reconozcan que están sumamente atendidos físicamente, pero también muy solos. Allí puedes hablar con ellos, dedicarles tiempo, algo que en nuestra vida diaria es complicado”.
“De hecho –destaca el consiliario– muchos de los enfermos que participan en nuestras peregrinaciones, si no fuera por la Hospitalidad, no saldrían de sus casas. Es una gran labor: para esos enfermos, los cinco días de la peregrinación son una gozada, una convivencia muy íntima que les favorece muchísimo”.
Sin embargo, la peregrinación a Lourdes, si bien es un momento importante, no es el “objetivo fundamental” de la Hospitalidad. “Lo más importante es acoger, acompañar y orar con el enfermo –afirma el consiliario– y es que no somos una agencia de viajes que organizamos una excursión, sino una peregrinación, con todo lo que eso conlleva”. Los enfermos acuden a Lourdes con fe, no con la vista puesta en un milagro, y desde la Hospitalidad se pone el acento en la dignidad de la persona en el momento de la enfermedad: “La aceptación de la cruz es el auténtico milagro que se produce cada año”, reconoce Dolores Mesa, la presidenta, y añade el consiliario “algo que es fácil decirlo cuando uno está sano, pero que cuando estás pasando por ello es diferente. Por eso –afirma– necesitamos la fuerza de la oración”.

Este año será, además, un año intenso de celebración.

El próximo 18 de marzo el Arzobispo de Oviedo ofrecerá una conferencia en el Seminario Metropolitano sobre la Hospitalidad, y más adelante se celebrará una eucaristía solemne en la Catedral.

La Hospitalidad diocesana de Nuestra Señora de Lourdes ha abierto ya el plazo para inscribirse en la XXV Peregrinación al santuario francés, que este año será del 29 de abril al 3 de mayo. El lema de la peregrinación de este año es “El Señor ha hecho en mí maravillas”. Como todos los años, viajarán peregrinos, voluntarios hospitalarios y enfermos. Habrá posibilidad de salir el día 29 desde Luarca, Gijón, Avilés y Oviedo.
En Oviedo, el contacto es 670 51 03 02; para peregrinos de Gijón, pueden llamar al 677 78 83 88.

 

17201113_1682552195094891_3461363602902933099_n.jpg

La peregrinación a Lourdes tendrá lugar del 29 de abril al 3 de mayo ambos inclusive, y las inscripciones, a partir del 7 de marzo.

Teléfonos de Información e inscripción para la Peregrinación a Lourdes:

Zona de Avilés María José Suárez   676 967 048

Zona de Gijón  Begoña  677 788 388

Zona de Oviedo  Conchi  670 516 302

Zona del Nalón  Toñi  666 912 656

Secretaria Macu  637 778 626

Presidenta Lola  699 691 510