El 2019 ha sido declarado “Año de Santa Bernardita”, al celebrarse un triple aniversario: los 175 años de su nacimiento; el 175 aniversario de su bautismo y el 140 aniversario de su muerte. La Iglesia en España ha querido sumarse a esta celebración, y con este motivo sus reliquias peregrinarán por 45 diócesis, acercando así la figura de esta santa a todas aquellas personas que, por diversas circunstancias, no pueden ir a Lourdes.
Las reliquias de Santa Bernardita llegarán a nuestra diócesis el lunes, 9 de septiembre, y permanecerán hasta el martes día 10.
Su primer destino será la Catedral, donde tendrá lugar la recepción, a las doce del mediodía, con la celebración de la eucaristía presidida por el Arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz. Allí permanecerán para ser veneradas, hasta las seis de la tarde, cuando se realizará una oración de despedida.
Desde allí partirán hasta la iglesia de San Antonio (Avilés), donde serán recibidas a las siete y media de la tarde, y se celebrará la eucaristía. Al día siguiente, martes día 10, las reliquias serán despedidas con una oración a las once y media de la mañana.
De Avilés se trasladarán hasta la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, en Gijón. Allí se recibirán a las doce y media de la mañana con la celebración de la eucaristía, y permanecerán expuestas hasta las cuatro de la tarde, cuando se despedirán.
Las reliquias estarán en la diócesis durante la celebración de la Semana Diocesana de Formación, de tal manera que visitarán el Seminario de Oviedo para que los participantes puedan venerarlas, el martes día 10, a las cinco de la tarde. Ante su presencia tendrá lugar la Celebración de la Palabra.
Finalmente, el último destino de las reliquias de la santa será la parroquia de Santa María, en Pola de Laviana. Allí tendrá lugar la recepción, el martes, a las siete de la tarde, con la celebración de la eucaristía, rezo del rosario y procesión.
Más de 48 diócesis españolas acogerán las reliquias de Santa Bernadette
Desde el 31 de agosto hasta el 15 de diciembre, el nuevo relicario peregrinará por España con ocasión del año dedicado a la santa de Lourdes
Desde el 31 de agosto regresan a España en peregrinación las reliquias de Santa Bernardita Soubirous; esta vez en un nuevo relicario, que fue fabricado en el taller Arte Granda de Madrid.
Las reliquias realizarán su itinerario por 48 diócesis españolas en una peregrinación que se extenderá hasta el 15 de diciembre con ocasión del año dedicado a Santa Bernadette.
La peregrinación de las reliquias de Santa Bernadette se destina, sobre todo, a las personas que no pueden desplazarse al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes por diversos motivos, y que por eso se envían las reliquias allí donde se encuentran los pobres, enfermos, en los hospitales o en casa de mayores, tantas veces como lo deseen las personas en situación vulnerable.
Actos presididos por obispos
Según comunican fuentes de la organización del evento, la Federación Española de Hospitalidades de Nuestra Señora de Lourdes a Religión Confidencial, «cada día desde el 1 de agosto al 13 de diciembre van a realizarse de media 3 actos, muchos de ellos presididos por obispos diocesanos en sus catedrales».
En la web de la organización se detalla todo el calendario completo y las diócesis que acogerán las reliquias. La primera de ellas será Vitoria del 1 al 3 de septiembre cuyos actos comenzarán a las 11.45 de la mañana con la acogida de enfermos en la Catedral Nueva.
Nuevo relicario
Desde 2017, por iniciativa del obispo de Tarbes y Lourdes Nicoles Brouwet, las reliquias de Santa Bernardette viajan desde el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes a las distintas diócesis de Francia que deseen recibirlas para su veneración. Ahora vuelven a España.
Para ello, se encargó un nuevo relicario al taller madrileño Arte Granda, una obra original que se identificara completamente con el estilo de Lourdes. La pieza, de estilo neogótico -al igual que la basílica- y de 70 cm de alto, se trabajó, tanto en su diseño como en su ejecución, para que reflejara la humildad, la fe y la piedad de Santa Bernardette Soubirous.
Cuerpo incorrupto
La primera exhumación para examinar su cuerpo tuvo lugar el 22 de septiembre de 1909, después de treinta años de enterrada. Se la vio hermosa y sin ningún signo de corrupción. Las carnes, resecas e intactas, conservaban su blancura. La cabeza aparecía cubierta con la toca y el velo; las manos cruzadas sobre el pecho, sosteniendo el crucifijo (herrumbroso) y el rosario completamente enmohecido. Los ojos cerrados, un poco hundidos en sus orbitas, los labios entreabiertos como en actitud de sonreír.
La segunda exhumación tuvo lugar el 3 de abril de 1919 y la tercera el 25 de abril de 1925. El doctor Comte afirmó: «El cuerpo está intacto… No hay apariencia de la descomposición cadavérica habitual y normal, después de larga permanencia en una sepultura abierta en la tierra. En esta ocasión el rostro estaba ennegrecido. Por este motivo, se le cubrió el rostro y las manos con una película de cera para realzar sus facciones con los colores naturales».
Se tomaron algunas muestras de su cuerpo entre ellas un trozo de costilla que es el que se conserva en el santuario y peregrina este año por España.