Calendario Litúrgico Católico: Últimos meses del Año Litúrgico.

El Domingo de Pentecostés es el 5 de Junio de 2022.

En esta fecha se celebra el descenso del Espíritu Santo y el inicio de la actividad de la Iglesia, por ello también se le conoce como la “celebración del Espíritu Santo”. Es un día variable en el calendario, en fecha diferente cada año. Porque la solemnidad de Pentecostés tiene lugar 7 semanas después del Domingo de Pascua.
En el calendario cristiano con Pentecostés se termina el tiempo pascual de 50 días. Los cincuenta días pascuales y las fiestas de la Ascensión y Pentecostés, forman una unidad. No son fiestas aisladas de acontecimientos ocurridos en el tiempo, son parte de un solo y único misterio.
La fiesta de Pentecostés es el segundo domingo más importante del año litúrgico, después de la Pascua. Los cristianos tienen la oportunidad de vivir intensamente la relación existente entre la Resurrección de Cristo, su Ascensión y la venida del Espíritu Santo.

Significado.
Pentecostés es día en que se cumplió la promesa de Cristo a los apóstoles. La venida del Espíritu Santo tuvo lugar el quincuagésimo día después de la Resurrección de Jesucristo. Fue cuando el Padre envió al Espíritu Santo para guiarlos en la misión evangelizadora.
«Si alguien tiene el Espíritu de Jesús, realiza los mismos gestos de Jesús».

Fecha de Pentecostés
Siete semanas después de la Pascua son cincuenta días, de ahí viene el nombre de “Pentecostés” (= cincuenta) que recibió más tarde. En la liturgia actual de la Iglesia, si bien la mantiene como máxima solemnidad después de la festividad de Pascua, no pretende hacer un paralelo entre ambas. Muy por el contrario, busca formar una unidad en donde se destaque Pentecostés como la conclusión de la cincuentena pascual. Vale decir como una fiesta de plenitud y no de inicio.

Antiguo Testamento
En el Antiguo Testamento era la fiesta de la cosecha y, posteriormente, los israelitas, la unieron a la Alianza en el Monte Sinaí, cincuenta días después de la salida de Egipto.
«Luego contarás siete semanas, las contarás desde el día en que comiences a cortar el trigo. Entonces celebrarás la fiesta de las Siete Semanas a Yahvé, tu Dios, haciéndole ofrendas voluntarias según lo que hayas cosechado por la gracia de Yahvé, tu Dios». ( Libro del Deuteronomio 16.)

El “Domingo de la Santísima Trinidad” tiene lugar el 12 de junio de 2022,

Es justo el domingo después de Pentecostés. La Santísima Trinidad es ciertamente un misterio, una verdad de fe que Dios nos ha ido revelando poco a poco. El Espíritu Santo es distinto del Padre y del Hijo, pero consustancial, igual y coeterno con ellos… un sólo Dios en tres personas distintas.
Esta fiesta comenzó a celebrarse hacia el año 1000, y fueron los monjes los que asignaron el domingo después de pentecostés para su celebración. El Domingo de la Santísima Trinidad fue instituido relativamente tarde, pero fue precedido por siglos de devoción al misterio que celebra. Fue en 1334 cuando el papa Juan XXII la introdujo como fiesta oficialmente en la Iglesia.
Celebrar esta solemnidad tiene sentido, puesto que por el Espíritu Santo llegamos a creer y a reconocer la Trinidad de personas en el único Dios verdadero. La Santísima Trinidad es ciertamente un misterio, pero un misterio en el cual nosotros estamos inmersos. Un océano que no podemos esperar abarcar en esta vida

El día del Corpus Christi del año 2022 tiene lugar el jueves 16 de Junio.

El “Corpus” es una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía. Siendo un culto público para ensalzar la institución de la Santa Eucaristía. Tal y como hizo Jesús en la Última Cena, cuando convirtió el pan en su cuerpo y vino en su sangre.
La finalidad del Corpus Christi es proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. Durante este día las celebraciones suelen incluir una procesión donde la hostia se exhibe en una custodia. En algunos lugares, se ha trasladado la observancia al domingo siguiente para adaptarse al calendario laboral. Es lo que se conoce como el Domingo del Corpus, que este año será el 19 de Junio de 2022.

Curiosidades.
• El origen de la celebración del Corpus viene del papa Urbano IV, que instituyó esta fiesta en 1264.
• Las procesiones relacionadas con el Corpus fueron populares a partir del siglo XIV.
• El termino “Corpus Christi” es latín y significa «Cuerpo de Cristo», antíguamente era denominado como “Corpus Domini” (Cuerpo del Señor).
• La fecha del Corpus es el jueves después del Domingo de la Santísima Trinidad y viene de contar justo 60 días después del Domingo de Pascua.
• En España dejó de ser un día festivo nacional en el año 1989.

El Domingo del Corpus Christi del año 2022 tiene lugar el 19 de Junio.

En esta fecha los católicos celebran una fiesta destinada a celebrar la Eucaristía. La finalidad del “Corpus Christi” (Cuerpo de Cristo) es proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento.
Las celebraciones suelen incluir una procesión donde la hostia se exhibe en una custodia, es la Solemnidad del Corpus Christi. Este domingo salen casi todas las procesiones del Corpus, al ser un día no laborable. Además los vecinos de muchas localidades tienen por costumbre cubrir las calles con pétalos de flores a modo de alfombras, engalanando ventanas y balcones.

Curiosidad.
En España la solemnidad litúrgica del Corpus se trasladó al domingo en 1989, pero algunas diócesis como Granada, Toledo y Sevilla todavía celebran el Corpus unos días antes, el Jueves del Corpus.

La Transfiguración del Señor – Sábado 6 de agosto 2022.

Esta fiesta recuerda la escena en que Jesús, en la cima del monte Tabor, se apareció vestido de gloria, hablando con Moisés y Elías ante sus tres discípulos preferidos, Pedro, Juan y Santiago. La Transfiguración de Jesús es un evento narrado en los evangelios de San Mateo, San Marcos y San Lucas. Cuentan que Jesús se transfigura (metamorfosis) y se vuelve radiante en gloria divina.
La “Fiesta de la Transfiguración del Señor” se venía celebrando desde muy antiguo en las iglesias de Oriente y Occidente. En el año 1457 el papa Calixto III fue quien la extendió a toda la cristiandad, para conmemorar la victoria que los cristianos obtuvieron en Belgrado sobre Mahomet II, cuya noticia llegó a Roma el 6 de Agosto.
«Fiesta de la Transfiguración del Señor, en la que Jesucristo, el Unigénito, el amado del Eterno Padre, manifestó su gloria ante los santos apóstoles Pedro, Santiago y Juan, con el testimonio de la Ley y los Profetas, para mostrar nuestra admirable transformación por la gracia en la humildad de nuestra naturaleza asumida por él, dando a conocer la imagen de Dios, conforme a la cual fue creado el hombre, y que, corrompida en Adán, fue renovada por Cristo»

El día de la Asunción de la Virgen María es una festividad que se celebra el lunes 15 de Agosto de 2022 .(fecha fija en el calendario).

La solemnidad de la Asunción representa la creencia de que el cuerpo y alma de la Virgen María, madre de Jesucristo, que fueron llevados al Cielo después de terminar sus días en la Tierra. Este traslado es conocido de forma oficial como «Assumptio Beatæ Mariæ Virginis» (Asunción de la Bienaventurada Virgen María).

Información útil
• La Iglesia en Oriente celebraba esta fiesta desde el siglo VI y en Roma desde el siglo VII.
• La Iglesia Católica proclamó el dogma de la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María el 1 de noviembre de 1950, por parte del Papa Pío XII.
• El “día de la Asunción” no debe confundirse con el “día de la Ascensión”, que hace referencia a Jesús.

El “Nacimiento de la Virgen” se celebra como una fiesta litúrgica en el santoral católico y en la mayoría de los santorales anglicanos. Tiene lugar el 8 de Septiembre de 2022, nueve meses después de la solemnidad de su “Inmaculada Concepción” (el 8 de Diciembre).
La fiesta de la “Natividad de la Santísima Virgen María” surgió en Oriente, y con mucha probabilidad en Jerusalén (en el siglo V), donde estaba viva la tradición de la casa natalicia de María.
La Iglesia Católica Romana solo celebra tres nacimientos:
San Juan Bautista (24 de junio)
• La Virgen María (8 de septiembre)
• Jesucristo, el día de navidad (25 de diciembre)

Curiosidad: Esta fiesta es conocida también con el nombre de Virgen de Septiembre

La Exaltación de la Santa Cruz es una celebración cristiana en la que se rememora y se honra la Cruz en la que fue crucificado Jesús de Nazaret. Tiene lugar todos los años el 14 de Septiembre, es una fecha fija en el Calendario Litúrgico.
En esta festividad se recuerda el papel central que juega la Cruz en la vida de Jesús. En la liturgia se tiene constancia de la Exaltación de la Santa Cruz desde el siglo IV. Durante el 14 de septiembre es tradición que las iglesias expongan las reliquias de la Santa Cruz ante los fieles.


Importante: Existe otra fecha relacionada la Cruz, se celebra el “3 de Mayo” debido a Santa Elena. Aunque tras la reforma de la liturgia romana de Juan XXIII (1960) perdió importancia en el calendario, esta festividad sigue muy extendida en España y Latinoamérica.

Fiesta de Cristo Rey – Domingo 20 noviembre de 2022. Final del Año Litúrgico.

Día de la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo. Se celebra el último domingo del año litúrgico y fue instituida por el Papa Pío XI en el año 1925. Tiene lugar el último domingo del tiempo ordinario para expresar el sentido de consumación del plan de Dios.
Conmemora que Cristo es el Rey del universo. Es el alfa y el omega, el principio y el fin. Cristo reina en las personas con su mensaje de amor, justicia y servicio. El Reino de Cristo es eterno y universal, es decir, para siempre y para todos los hombres.