Hoy se cumple un año del inicio de Pontificado del Papa Francisco. El pasado 13 de marzo de 2013, a las 20:12 horas, el cardenal Jorge Mario Bergoglio salía al balcón de la Basílica de San Pedro como Papa Francisco.
Desde ese momento nos ha marcado a todos una ruta clara y segura, y durante este primer año su entrega ha sido total para todo el mundo y por todo el mundo. Una dedicación llena de gestos, llena de amor y de alegría. Una alegría que nos señalaba en su primera Exhortación apostólica, del 26 de noviembre de 2013, ‘Evangeli Gaudium‘ (La Alegría del Evangelio).
Por eso, hoy más que nunca, queremos decir: ¡Gracias, Francisco!
Y nos hacemos eco de la iniciativa de un grupo de jóvenes de todo el mundo. Se trata de la Campaña ‘Grazie Francesco’.
Esta iniciativa anima a que todo el mundo comparta su mensaje de agradecimiento al Papa Francisco. Ofrece varias vías, aunque la más popular es la de las redes sociales -como Facebook o Twitter- con el hashtag #GraciasFrancisco (o su equivalente en inglés, italiano, arabe, alemán, francés, portugués y polaco) como parte del texto. También se pueden enviar mensajes anónimos en un formulario, que son publicados en las cuentas de Facebook o Twitter de la campaña. La intención es que todos los mensajes publicados sean entregados al Santo Padre.
Los jóvenes organizadores de la campaña quieren así “difundir en los medios digitales la cultura del Servicio y la Caridad que proclama y encarna el Papa Francisco”, invitando también a los que envían sus mensajes a realizar “un gesto concreto de servicio al prójimo”.
También te acercamos la reflexión que hacía ayer, día 12, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, en la Radio Vaticana sobre el primer año del Papa Francisco. En la misma, destaca que “lo principal es ciertamente la gran atención, la gran atracción de la gente por este Papa, por su mensaje. Es algo que pienso y espero que se haya arraigado muy profundamente en el corazón de las personas, que se han sentido tocadas por una palabra de amor, de atención, de misericordia, de cercanía, de proximidad, gestos mediante los cuales, el amor de Dios llega a través del hombre, el Papa”.
Así mismo, Lombardi nos recuerda algunos de los episodios vividos por el Papa que más tocaron su alma y, creemos, la de todos. Como su primera aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro, el lavatorio de los pies a los jóvenes en la cárcel de menores, el viaje a Lampedusa y la JMJ (Jornada Mundial de la Juventud) en Río, entre otros.