Todo preparado para la Novena de la Virgen del Carmen y su Procesión el domingo 16 de julio 2017 .

╔═════════ ღೋ ღ  ღೋ ═════════╗
Origen de la devoción a la Virgen del Carmen
╚═════════ ღೋ ღ  ღೋ ═════════╝

La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen de Salinas se renueva para su Procesión y Fiesta del domingo 16 de julio.

_MG_5610

La Parroquia de Salinas se prepara para celebrar este año la Novena y la Procesión Marinera de la Virgen del Carmen que tendrá lugar como es tradicional el próximo domingo 16 de julio de 2017.

Este año así luce nuestra Virgen del Carmen, con las Coronas nuevas, Restaurada la peana con tratamiento de pan de oro y sobre las Nuevas Andas encargadas por Jose  Jorge a un maestro ebanista de Toledo. Así mismo, la feligresa Angelines ha confeccionado primorosamente los apoyos para los hombros de los 8 costaleros que, si el tiempo no lo impide, procesionarán el próximo día 16, con salida de la Parroquia a las 7,30 de la tarde, llegada a la Plaza del Náutico, misa a las 8, entrada al mar y posterior regreso a la Iglesia. Acompañará a la procesión la banda de música de Avilés y cantará un coro durante la ceremonia.

Desde esta página sólo felicitar y agradecer el servicio y dedicación que estas personas  dan a la Parroquia.

_MG_5602_MG_5604

 

La imagen puede contener: 3 personas, texto╔═════════ ღೋ ღ  ღೋ ═════════╗
Origen de la devoción a la Virgen del Carmen
╚═════════ ღೋ ღ  ღೋ ═════════╝

El Monte Carmelo

El Carmelo era sin duda, el monte donde numerosos profetas rindieron culto a Dios. Los principales fueron Elías y su discípulo Eliseo, pero existían también diferentes personas que se retiraban en las cuevas de la montaña para seguir una vida eremítica. Esta forma de oración, de penitencia y de austeridad fue continuada siglos más tarde, concretamente en el III y IV, por hombres cristianos que siguieron el modelo de Jesucristo y que de alguna forma tuvieron al mismo Elías como patrón situándose en el valle llamado Wadi-es-Siah.

A mediados del siglo XII, un grupo de devotos de Tierra Santa procedentes de Occidente -algunos creen que venían de Italia-, decidieron instalarse en el mismo valle que sus antecesores y escogieron como patrona a la Virgen María. Allí construyeron la primera iglesia dedicada a Santa María del Monte Carmelo. Desde su monasterio no quisieron crear una nueva forma de culto mariano, ni tampoco, el título de la advocación, respondía a una imagen en especial.

Quisieron vivir bajo los aspectos marianos que salían reflejados en los textos evangélicos: maternidad divina, virginidad, inmaculada concepción y anunciación. Estos devotos que decidieron vivir en comunidad bajo la oración y la pobreza, fueron la cuna de la Orden de los Carmelitas, y su devoción a la Virgen permitió que naciera una nueva advocación: Nuestra Señora del Carmen.