Los Cofrades de Nuestra Señora del Carmen de la Parroquia de Salinas celebraron este sábado 18 de mayo de 2019 una solemne Celebración Eucarística.
A continuación tuvo lugar el Primer Pregón de la Cofradía a la que siguió un concierto que llenó de sonidos y melodías la Iglesia Parroquial, todo ello seguido por muchísimos fieles que llenaban el templo parroquial.
El pregón de María Teresa Álvarez, prolegómeno de la Celebración del Carmen en Salinas.
La escritora y periodista felicita a la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen de Salinas, que desde el año pasado organiza la procesión.
«Es muy hermoso ver a la juventud afanándose por mantener vivas las tradiciones». La escritora y periodista María Teresa Álvarez felicitaba así a la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen de Salinas durante la lectura del primer pregón de las fiestas de la patrona de la localidad y de las gentes de la mar, una de las novedades introducidas por la referida entidad, que el año pasado cogió el timón de la tradicional procesión.
La lectura se llevó a cabo en la iglesia parroquial, llena de fieles, tras una misa oficiada por el párroco, don Agustín. También se presentó el cartel de la procesión de la Virgen del Carmen, el 16 de julio. Es obra de Begoña Vega, ganadora del certamen convocado al efecto. El acto coincidía con el primer aniversario de la fundación de la Cofradía. Cuenta con 404 cofrades, en su mayoría jóvenes.
Natural de Candás, la obra literaria de María Teresa Álvarez refleja su interés por el papel que ha jugado la mujer a lo largo de las obras. Fue la primera cronista deportiva de la radio asturiana, la primera presentadora de Televisión Española en Asturias, la primera mujer pregonera de la Semana Santa de Gijón y, desde ayer, de las Fiestas del Carmen de Salinas.
«Vuestra cofradía es una hermosa realidad que quiere canalizar y organizar con brillantez las celebraciones con las que se conmemora la festividad de la patrona de Salinas, Nuestra Señora la Virgen del Carmen. Os felicito a todos por haberlo conseguido y muy especialmente a los jóvenes, porque es importante para ellos afincarse en las raíces de sus mayores».
Álvarez también felicitó a la cofradía por las innovaciones introducidas en la procesión. Una de ellas afecta al recorrido y, tal y como agradeció durante el pregón «otra es mi presencia aquí». El acto concluyó con el cántico de cuatro marchas procesionales -incluida una emotiva adaptación de la Salve Rocíera- interpretadas por la Agrupación Musical San Salvador de la Hermandad de los Estudiantes de Oviedo y con el himno nacional.
Artículo del Periódico «El Comercio»