Primera Comunión Parroquia del Carmen de Salinas: Domingo de Pentecostés 8 y 9 junio de 2019.

Primera Comunión Parroquia del Carmen de Salinas: Domingo de Pentecostés 8 y 9 junio de 2019.

Libreto de Comuniones en Salinas: Descarga el archivo adjunto e imprímelo para seguir toda la Ceremonia.

2019-06-)PDF- BUENO–COMUNIONES EN SALINAS — 8 y 9 de junio 2019

 

Sabado DIA 8 de junio , reciben la Sagrada Comunión:

SARA COELLO RUIZ DE GARIBAY
JOSE PRIETO FERNANDEZ
CELIA R.DE LA FLOR GRANELL
AINHOA DA SILVA GUITIAN
CAYETANO VEGA REGUEIRO
NATALIA GARCIA FIDURA
JOSE SABIN FDEZ MIRANDA
MARCOS GUTIERREZ SAIZ
ALVARO LETO SAAVEDRA
RODRIGO IBAÑEZ GONZALEZ
MATEO DIAZ GONZALEZ
GONZALO FERNANDEZ PELLO
LUCAS RODRIGUEZ ALVAREZ
PELAYO CAREAGA CABANELAS
LARA DIEZ FERNANDEZ
CARMEN GARCIA RODRIGUEZ
ALEJANDRO VAN RIET EGUREN
FRANCISCO GALVEZ GARCIA
MIGUEL ALBA GONZALEZ
GLORIA PENEDO GARCIA
DANIELA ALVAREZ VALLINA
NICOLAS VILLAR RODRIGUEZ
ANA BOUSOÑO OROPESA

Domingo DIA 9 de junio , reciben la Sagrada Comunión:
GUILLERMO MARTINO SANZ
MATEO GONZALEZ SUAREZ
IGNACIO DEL BARRIO GARCIA
YAIZA GARCIA ALBUERNE
PAULA SUAREZ ROMAN
LUCIA BLANCO SAN JOAQUIN
AMAYA ARBURU RODRIGUEZ
COVADONGA AYYOUB BUSTO
CELIA ORNIA DIAZ
HUGO SANCHEZ GONZALEZ
JUAN DIAZ QUIROGA
MARIANO GONZALEZ GARCIA
DIEGO OLIVA MARTINEZ
PELAYO MIGUEL VILLARON
ADRIAN J. ORDOÑEZ GARCIA
PELAYO MARTINEZ CAMPOS
PAULA EGIDO VICENTE
MARINA ALVAREZ PELAEZ

2comun

DIA 9 SOLEMNIDAD DE  PENTECOSTÉS

CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN 2019
RITO DE ENTRADA:
Monición de entrada: (nombre):
Queridos padres, os doy la enhorabuena y os felicito, porque
vuestros hijos van a participar por primera vez de manera plena en la
Eucaristía. Preparad bien y celebrad con verdadero sentido de fe
cristiana la fiesta de la primera Comunión de vuestros hijos, según las
orientaciones de la Iglesia. No convirtáis la primera Comunión en una
fiesta de sociedad, evitad caer en la tentación del despilfarro y del
exceso de regalos, especialmente en estos tiempos de crisis
económica. Estos elementos distraen a los niños de lo fundamental: el
encuentro personal con su amigo Jesús en la comunidad parroquial.
La primera Comunión no debe ser la última. No es un punto y final,
sino un punto y seguido para completar la llamada Iniciación Cristiana,
que concluirá en el sacramento de la Confirmación. La Catequesis con
vuestros hijos continúa. Vosotros debéis ser los primeros catequistas
de vuestros hijos en unión con la parroquia. ¡Feliz fiesta de la primera
Comunión!
Canto de entrada: Bienvenidos

Entrada procesional de los niños

SALUDO DEL SACERDOTE:
1.
2. (Don Agustín): En el nombre del Padre. -Sed todos bienvenidos a la
Celebración de esta Eucaristía. Y que el amor de Jesús, presente en
nuestra comunidad y de un modo especial en estos niños, esté con
vosotros.
un toque de alegría en esta emotiva celebración

ACCIÓN DE GRACIAS DE UN PADRE: (nombre):
Querido hijo/a:
Hoy has hecho tu Primera Comunión y ahora comienza para ti una
nueva vida, una vida llena de Jesús.
Todo comenzó hace más de 10 años, cuando tus padres confiamos a
Dios nuestro proyecto de vida en común, formando una familia.
Hace 3 años llegó el momento de prepararte de una forma más
especial para recibir por primera vez a Jesús. Hemos ido aprendiendo un
poquito más del amor que Dios nos tiene; hemos visto qué es lo que
tenemos que hacer para parecernos más a Jesús cada día; aprendimos
también la importancia que tiene la Eucaristía y que lo único y
fundamental de ese día es recibir a Jesús. Todo lo demás se pasa y
acaba, pero Jesús siempre permanece a nuestro lado.
Hoy tienes en Jesús, al amigo que te escucha cada día y que te da su
cuerpo como alimento, no te olvides de Él, te espera cada domingo.
Nosotros no dejaremos de acompañarte. Confía en Jesús porque Él
nunca te fallará.
Comparte con los demás todo lo que Dios te ha dado. Sigue fijándote
en sus necesidades y cúbrelas en la medida de tus posibilidades.
Hijo/a te queremos mucho y estamos muy orgullosos de ti, que este
primer paso que has dado, de una manera consciente, en tu vida
cristiana, sea el primero de un largo caminar en el que siempre habrá
unas huellas al lado de las tuyas, ya sabes, las de Jesús.

Nos comprometemos a seguir cuidándolos en el cuerpo, pero lo que
(nombre): Yo te pido por mis padres y los padres de otros niños. Para
que vivan en armonía y permanezcan unidos. Haz que no existan las
guerras, ni enfrentamientos entre los hombres.
Y que en el mundo en que estamos, no se oiga llorar a un
niño.
Entrega de las flores. Recoge la bandeja:

GLORIA

LITURGIA DE LA PALABRA
MONICIÓN A LAS LECTURAS (catequista):
A todas estas palabras se une ahora la Palabra de Dios la cual
escucharemos con mucha atención. Escuchad a Dios y escuchadle
siempre, Él es quien nos habla.
Primera lectura: (nombre ): Hechos de los Apóstoles 2, 1-11
Canto: Escucha tú la Palabra de Dios
Segunda lectura: San Pablo a los Corintios 12, 3B-7,12-13
Canto: Aleluya
3. Lectura del Santo Evangelio : según San Juan 20, 19-23
4. Homilía
❖ PROMESAS BAUTISMALES DE LOS NIÑOS:
Vuestra vida cristiana empezó con el bautismo. Por eso ahora
recordamos el inicio de aquel camino. Aquel día vuestros padres dijeron
en vuestro nombre cosas muy importantes. Dijeron que Dios es para
vosotros un gran Padre con corazón de Madre. Dijeron que cada día
sois un poco más amigos de Jesús.
Canto: Padre Nuestro
LA PAZ:
(Niño) Jesús, ayúdame a vivir en paz con los que me rodean.
Que busque la paz en mi familia, poniendo buen humor, ganas de
ayudar, comprensión para mis papás, y cariño para mis hermanos.
(Niño) Que busque la paz en mi grupo de amigos, evitando las
peleas y discusiones, renunciando a todo tipo de agresión,
ayudando a mejorar las relaciones, aprendiendo a perdonar y a
aceptar el perdón de otros contagiando alegría y ganas de hacer
cosas
Daos fraternalmente la paz

Canto: Aleluya de Leonard Cohen.

MONICIÓN PARA LA COMUNIÓN:

(Niño): En este día tan importante, hacemos la Primera Comunión:
• Para recibir a Jesús en nuestros corazones
• Porque queremos formar parte de la familia de Jesús
• Porque queremos ser sus amigos
(Niño): Por eso nos comprometemos a:
• Ser buenos cristianos
• Seguir a Jesús
• Compartir con los demás
• Ser más amigos de todos
• No ser egoístas
• Obedecer
Para ello os pedimos vuestra ayuda y apoyo para conseguirlo.

Canto: Himno a la juventud

ACCIÓN DE GRACIAS
(nombre): Amigo Jesús: lo primero de todo queremos decirte
que nos sentimos muy felices porque nos has invitado a tu mesa y
has venido tú mismo en persona a nuestro corazón
. (nombre): Ha sido estupendo, Señor: además de saber que eres
nuestro amigo, tenerte dentro de nosotros. ¡Una maravilla! Y todo
ello gracias a habernos regalado unos padres tan buenos y a haber
contado con unos catequistas tan fenomenales que no se han
cansado a pesar de nuestras muchas travesuras.
(nombre): Algo que nos han enseñado y repetido mucho es que
esta fiesta no termina aquí, sino que es el comienzo de algo muy
importante; porque tenemos que parecernos a ti y ser un poco
como tú: obedientes, estudiosos, alegres, cariñosos…
(nombre): Sabemos que es difícil, pero desde hoy cuentas con
nosotros para hacer este mundo un poco mejor, por lo menos con
personas que pongan su esfuerzo y sus ganas. Tú ya nos das tu
fuerza y tu ayuda. Y desde hoy te vamos a llevar a nuestro lado.
(nombre): Además, también nos van a ayudar nuestros padres,
nuestra familia y la gente de la parroquia. ¡Ese sí que es un gran
regalo!
(nombre): Pero el mejor regalo te lo pedimos a ti, Señor: que
sepamos querernos de verdad con nuestros padres y hermanos,
con nuestros abuelos y tíos… Y que mantengas a nuestras familias
siempre unidas por el amor que tú nos has enseñado.
(nombre): Y como no, también queremos dar las gracias al coro
que nos acompañan en este día tan especial para nosotros, poniendo
Queridos niños: ¿Qué es lo que queréis?
Niños: Queremos recibir a Jesús
(Don Agustín): ¿Y cómo queréis recibir a Jesús?
Niños: Queremos recibirlo en la Eucaristía.
(Don Agustín): ¿queréis participar en la Eucaristía en unión con la
comunidad cristiana?
Niños: Sí, queremos.

MONICIÓN DE UN NIÑO: (nombre) :
En nombre mío y en el de todos mis compañeros, os digo que hoy
estamos muy contentos porque en esta Misa vamos a tomar la Primera
Comunión.
Queremos saludaros a todos en este día tan feliz: padres, hermanos,
abuelos, tíos, primos, amigos…, a todos. Este es el mejor regalo: vuestra
presencia. Si además nos ayudáis a estar muy atentos, y rezáis un poquito
para que seamos buenos amigos de Jesús, entonces el regalo es
maravilloso.
(nombre) Vosotros: catequistas, comunidad parroquial, sacerdote, nos dais
lo mejor de todo: hacernos sitio junto a la mesa de los cristianos para
recibir a Jesús. ¡Gracias!

LECTURA DE LA OFRENDA A LA VIRGEN:
Monición inicial (Don Agustín):
Regalar flores es una manera que tenemos las personas
para decirle a alguien que la queremos mucho. A la Virgen
le gusta que le llevemos flores. Hoy venimos contentos a
darle gracias de corazón, por todo lo que con su cuidado
maternal nos ayuda.
(nombre): En mi corazón de niño, guardo yo muchos deseos.
El primero es que los hombres, sean cada vez más buenos.
El segundo es que la gente, viva siempre en armonía.Y que estén todos
contentos, con el pan de cada día.
recibida en el Bautismo y que ahora se hace más grande. Haz que nunca
se apague la fe y el amor en nuestros corazones.
❖ Este libro de catecismo nos enseñó a conocerte y nos trajo, de la mano
de las catequistas, hasta aquí. Te prometemos seguir conociéndote
mejor y queriéndote más.
❖ (nombre): Esta cesta con caramelos es para todos los niños que hoy
nos ayudaron en nuestra Primera Comunión. Nos alegramos porque nos
acompañan en esta fiesta y les damos las gracias por medio de estos
caramelos, que les entregaremos al final de la Misa.
(nombre): Jesús, te ofrecemos estos sobres, que contienen los
donativos que nuestros padres nos han dado, para así contribuir a las
necesidades de la parroquia y te pedimos que hagas nuestro corazón
generoso para compartir.
❖ Y por supuesto, te presentamos estos niños que
ahora van a recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo,
para que su primera comunión sea el inicio de una
nueva relación con Dios y con la Iglesia, expresada
en su participación en la misa de los domingos.

Canto: Pan y Vino sobre el altar

Santo (cantado)
CONSAGRACIÓN
PADRE NUESTRO (Catequista)
Normalmente, fueron nuestros padres quienes nos enseñaron a rezar.
Al acostarnos, al levantarnos: un beso y una oración. La más preciosa de
todas las oraciones aprendidas es la que nos enseñó el mismo Jesús, el
Padrenuestro. Unidas estas familias, y unidos todos a la gran familia de
los hijos de Dios, enlazamos nuestras manos y cantamos.
Como recuerdo de aquel día, ahora vosotros que ya sois mayores,
vais a renovar las promesas del bautismo.
¿Renunciáis a olvidaros de Dios, esto es, a no venir los domingos a
misa, a no rezar todos los días, a no leer el evangelio y a no cumplir los
mandamientos? SI, RENUNCIO
¿Renunciáis a guardar rencor en vuestro corazón, esto es, a
desobedecer, a engañar y mentir, a acusar y a echar la culpa a otros, a
insultar y pelearos y a no cumplir vuestras obligaciones? SI,
RENUNCIO
¿Renunciáis a ser egoístas, esto es a querer todo para vosotros, a
no compartir, a ser perezosos, caprichosos y a ser envidiosos? SI,
RENUNCIO
Y ¿Estáis dispuestos a pedir perdón y perdonar cuando os hagan
mal, ayudar a los que os necesitan, y a portaros bien con todos, aunque
no sean vuestros amigos? SI, ESTAMOS DISPUESTOS

CREDO EN PREGUNTAS:
¿Creéis en Dios, Padre todopoderoso, creador del cielo y de la
tierra? SI, CREO
¿Creéis en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que nació de
Santa María Virgen, murió, fue sepultado, resucitó de entre los muertos
y está sentado a la derecha del Padre? SI, CREO
¿Creéis en el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia Católica, en la
comunión de los Santos, en el perdón de los pecados, en la
resurrección de la carne y en la vida eterna? SI, CREO

Esta es nuestra Fe, la fe de la Iglesia la que se proclamó en nuestro
bautismo y que ahora hemos renovado.
(Don Agustín): Escucha, Padre, nuestras plegarias y derrama tu
amor sobre nosotros y sobre todos los hombres y mujeres del mundo.
Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor.
.LITURGIA EUCARÍSTICA
5. PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS: (catequista):
En las celebraciones Eucarísticas, desde las primeras comunidades,
los que participaban ponían sus cosas en común para que nadie pasara
necesidad.
Ahora, simbólicamente, los niños y las niñas van a hacer sus ofrendas,
a las que quieren dar un significado.

❖ Señor, te traemos este pan. Es el fruto del
❖ trabajo de tantos hombres, pero también es
símbolo de nuestros esfuerzos por educar
cristianamente a sus hijos. Porque tú nos das
fuerzas para lograr todo esto.
❖ Te traemos, Señor, este vino, símbolo de nuestro amor y
de nuestra esperanza. Con él te traemos el gozo de nuestra
paternidad y la alegría de este día.
Con esta cesta de flores damos gracias a la Virgen del Carmen, por
ser nuestra madre y patrona. Que nunca la olvidemos y que, siempre,
nos acordemos de rezarle y de ofrecerle lo mejor de nuestra vida.
¡Gracias, Virgen María!

❖ Señor, te ofrecemos este ramo de olivo como
símbolo de la Paz que queremos que reine en
nuestras vidas, en nuestras familias y en el mundo.
❖ Amigo Jesús, te traemos estas luces; son el símbolo de nuestra fe

La aspersión con el agua nos lo recuerda ahora.

ASPERSIÓN Y CANTO BAUTISMAL

PETICIONES:
O Oremos hermanos, al Padre, por estos niños y niñas que hoy por primera
vez participan plenamente del Banquete del Señor, y por todo el pueblo de
Dios.
1. (nombre): Para que la Iglesia sea una casa de puertas abiertas,
donde todos puedan experimentar el amor del Padre. Roguemos al Señor.
2. (nombre): Para que los pueblos que viven la ceguera de la
guerra, del odio y del rencor encuentren la paz y la alegría del
perdón.Roguemos al Señor.
3. (nombre): Para que en el corazón de todos los hombres y
mujeres del mundo crezcan sentimientos de amor y de generosidad.
Roguemos al Señor.
4. (nombre): Para que los niños abandonados y los que no tienen
lo necesario para vivir dignamente encuentren amor y ayuda. Roguemos al
Señor.
5. (nombre): Para que los niños y niñas que hoy recibirán la
Primera Comunión, valoren siempre este primer encuentro con Jesús
Eucaristía Roguemos al Señor.
6. (nombre): Para que nuestros padres y padrinos nos ayuden, con el
ejemplo de su vida, a seguir fielmente a Cristo. Roguemos al Señor.
7. nombre: Para que los catequistas y todos los que nos han
ayudado a crecer en la fe, sigan realizando su misión con fidelidad y amor.
Roguemos al Señor.
8. (Catequista) nombre: Para que nosotros seamos un ejemplo de
servicio a los demás y sepamos poner esperanza a nuestro alrededor

 

Nos comprometemos a seguir cuidándolos en el cuerpo, pero lo
que es más importante, cuidar su alma para que sepan que aunque
sigan haciendo las mismas cosas en casa, en la calle, en el
colegio, tienen a su lado al amigo que nunca falla y que ésta
amistad con Dios es un tesoro que tienen que aprender y cuidar
cada día.

DESPEDIDA
MONICIÓN FINAL A LA VIRGEN (nombre)
Antes de terminar, queremos tener presentes a nuestras madres
y en especial a nuestra madre del cielo, la Virgen María,
dedicándoles esta canción.

CANTO A LA VIRGEN MARIA
Cantan los niños
“GRACIAS A TI MARIA”

eucaristia2

Libreto de Comuniones en Salinas: Descarga el archivo adjunto e imprímelo para seguir toda la Ceremonia.

2019-06-)PDF- BUENO–COMUNIONES EN SALINAS — 8 y 9 de junio 2019