
Alrededor de 250 jóvenes del movimiento Hakuna se dieron cita este fin de semana en el @santuariocovadonga para recordar y celebrar el primer aniversario del fallecimiento de Marta Fernández Serrano, una joven de 23 años, que perdió la vida el año pasado a causa del cáncer. Su frase «Baila y déjate de historias» se hizo famosa entre todos los jóvenes de @behakuna porque con ella compartió la lección de aprender a vivir feliz en el amor de Dios, a pesar de la cruz y del dolor.



El “pilar” de Hakuna
“Las Horas Santas son el pilar de Hakuna –afirma Antonio Martínez–, es decir, las adoraciones eucarísticas, donde nos reunimos una vez a la semana a recibir la vida, que es Dios, y que a mí me gusta comparar con cuando uno va a la playa, porque cuando vas a la playa te pones al sol y sin hacer nada, los rayos de sol te van tostando la piel, y todo eso se acompaña con las canciones del Hakuna Group Music que se pueden encontrar en Spotify y en todas las plataformas de YouTube, y son canciones que reflejan eso que vivimos, que cantamos y que nos ayudan a rezar”.
En Asturias hay un grupo de Hakuna desde el año 2018, que se reúne para celebrar una Hora Santa todos los lunes a las 20,45 h en la parroquia del Corazón de María de Oviedo. Son jóvenes y algunos no tan jóvenes, estudiantes, profesionales. Miguel Goñi es el coordinador de Hakuna en la ciudad, y Antonio Martínez, el de los Revolcaderos, que es el nombre que reciben los medios de formación en Hakuna. También hacen retiros mensuales y anuales, y voluntariado, que denominan “compartiriados”, porque “es un compartir, uno da y también recibe”, explican los jóvenes. “Son muchas las actividades que llevamos a cabo –dicen– y estáis todos invitados, porque no hay mejor manera de conocer Hakuna que viviéndolo”.
